Comité Organizador pide más emojis deportivos inclusivos
París 2024 está tomando medidas para lograr una representación más amplia e inclusiva del deporte mediante el lanzamiento de una iniciativa para añadir los deportes Paralímpicos al diccionario emoji, que se ha convertido en un idioma universal.
Con este anuncio en el Día Internacional de las Personas con Discapacidades (3 de diciembre), París 2024 espera fomentar una representación más inclusiva del deporte y elevar el perfil de los Juegos Paralímpicos en todo el mundo. La propuesta cuenta con el apoyo del Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Paralímpico y Deportivo Francés (CPSF) y muchos atletas Paralímpicos y Olímpicos de Francia y de todo el mundo.
There are no emojis for Paralympic sports!
— Paris 2024 (@Paris2024) December 3, 2020
On this International Day of Persons with Disabilities, we want to change that 👊@unicode, we want #ParaEmojis2024 pic.twitter.com/mdneAp6SMx
REVOLUCIONANDO LA REPRESENTACIÓN DE LOS DEPORTES
Desde hace muchos años, los emojis se han vuelto cada vez más conscientes de la diversidad. Desde un espectro completo de color de piel y cabello hasta personas con discapacidades, estos pequeños emoticones – ahora parte integral de la forma en que nos comunicamos día a día – reflejan cada vez más a la sociedad moderna.
Sin embargo, hay una lucha que aún hay que enfrentar: la representación de la diversidad en el deporte. París 2024 cree firmemente que el deporte es un motor excepcional de inclusión, autoaceptación y que permite celebrar las diferencias. El deporte no es sólo para personas de un determinado físico; algunos de los mayores campeones del mundo viven con discapacidades.
Es hora de que empecemos a incluirlos en la forma en que nosotros, como sociedad, representamos el deporte.
Aujourd'hui, pour parler de para-athlétisme, on doit utiliser les emojis 🦿🏃♀️🥇#Paris2024 déposera officiellement les #ParaEmojis2024 auprès d'@Unicode lors de la prochaine session. Nous inclurons l’intégralité des sports paralympiques.
— Paris 2024 (@Paris2024) December 3, 2020
On veut des #ParaEmoji2024 👊 #JIPH2020 pic.twitter.com/os5uz4zpvf
MOVILIZACIÓN GENERALIZADA
Por eso París 2024 ha decidido aprovechar la serie de iniciativas que ya ha emprendido y lanzar una campaña respaldada por el IPC y la CPSF para añadir los deportes Paralímpicos al diccionario de emoji.
Estos esfuerzos corroboran aún más el deseo de París 2024 de tratar los Juegos Paralímpicos con la misma ambición impulsora que los Juegos Olímpicos, como lo hizo cuando se convirtió en el primer Comité Organizador que eligió un solo emblema para ambas competiciones.
Numerosos campeones estaban deseosos de apoyar la iniciativa, entre ellos los atletas Paralímpicos franceses Marie Amélie Le Fur (atletismo), Michaël Jérémiasz (tenis en silla de ruedas), Théo Curin (natación) e Yvan Wouandji (fútbol 5); y Paralímpicos de todo el mundo como Marlou Van Rhijn (atletismo, Países Bajos), Angélica Bernal (tenis en silla de ruedas, Colombia), Husnah Kukundakwe (natación, Uganda) y Silvio Velo (fútbol 5 por equipo, Argentina). Los atletas Olímpicos franceses Alain Bernard (natación) Gwladys Épangue (taekwondo) y Gévrise Émane (judo) también quisieron inscribirse como embajadores de la campaña.
Todo el mundo puede marcar la diferencia apoyando la iniciativa, usando el hashtag #ParaEmojis2024 en las redes sociales.
C'est peut-être un détail pour vous, mais pour nous ça veut dire beaucoup. Aujourd'hui, pour parler de tennis-fauteuil, on doit utiliser les emojis 🎾👨🦽🥇
— Paris 2024 (@Paris2024) December 3, 2020
En 2024, nous organiserons les Jeux Olympiques ET Paralympiques !
On veut des #ParaEmoji2024 👊 #JIPH2020 pic.twitter.com/ecvYd095XT
Los emojis que representan los deportes Paralímpicos ayudarán a darles una mayor visibilidad, el reconocimiento que merecen, despertarán la curiosidad y animarán a la gente, especialmente a los millenial, a aprender más sobre estas disciplinas.
Marie-Amélie Le Fur, Presidente del Comité Paralímpico y Deportivo Francés dijo: «Estoy encantada de que París 2024 lance esta fantástica iniciativa. Los emojis reflejan a la sociedad y se han convertido en un lenguaje universal, utilizado por millones de personas. Al igual que los pictogramas de deporte, los emojis del Para deporte pronto disfrutarán de su propia identidad digital, lo que en sí mismo es un sello de reconocimiento e inclusión que tiene un impacto mucho mayor de lo que se podría pensar».
Husnah Kukundakwe añadió: «La introducción de los emojis del deporte Paralímpico realmente impulsa la inclusión de los deportes Paralímpicos en el dominio público. Facilitarán la comunicación y la expresión de los Para deportistas sobre un Para deporte en particular sin tener que explicarlos con demasiado detalle».
Angélica Bernal dijo: «¡Me encantaría tener emojis Paralímpicos! La gente usa los emojis para comunicarse hoy en día y creo que esta iniciativa que lidera París 2024 es muy importante para dar a conocer los deportes Paralímpicos, especialmente el tenis en silla de ruedas. ¡Sería un gran salto adelante y súper genial!»
Nous sommes une même famille, olympique ET paralympique !
— Paris 2024 (@Paris2024) December 3, 2020
Il n’est pas normal que les sports paralympiques ne soient pas « accessibles » aussi en emojis.
On veut des #ParaEmojis2024 nous déposerons le dossier auprès d'@unicode à la prochaine session 👊 pic.twitter.com/8wB3pmdTdd
Tomado de: paralympic.org