París 2024: un legado de accesibilidad e inclusión más allá del deporte

Juan Esteban Patiño compitió en la prueba de para triatlón PTS2 durante los Juegos Paralímpicos de París 2025. Fotografía: OIS / Ariana Suárez.

Ser la sede unos Juegos Paralímpicos trae consigo desafíos, más allá de lo deportivo, que pueden llegar a determinar el éxito del evento, entre estos la accesibilidad, no sólo para los deportistas que estarán en las justas, sino también para los aficionados que visitarán la ciudad sede y para los mismos habitantes, quienes ven en estos Juegos una oportunidad de representación, de inclusión y de conversación.

Es por esto que la accesibilidad de los espacios no puede limitarse a la Villa Paralímpica y a los escenarios deportivos, sino que debe extenderse a toda la ciudad, para que pueda recorrerse, conocerse y ser el punto de encuentro de múltiples culturas, nacionalidades y formas de ver el mundo.

París asumió el reto, y con motivo de los Juegos Paralímpicos París 2024 realizó una inversión de más de 125 millones de euros para hacerse más accesible y dejar un legado duradero a la sociedad.

Esta inversión trascendió lo deportivo y se ve reflejada en diferentes aspectos que benefician a quienes viven en París y a quienes llegan a visitarla, además, se extenderá al país para lograr que más lugares en Francia sean amigables con las personas con discapacidad.

Diseño accesible de escenarios


Porte de La Chappelle Arena, lugar en el que se realizaron las competencias de Para bádminton y Para powerlifting, ha superado los estándares de accesibilidad.

Mejores instalaciones deportivas


10 millones de euros fueron invertidos en mejorar la accesibilidad en seis instalaciones deportivas, incluido el Centro Acuático Olímpico construido en 1924 y el estadio Pierre de Coubertin, que fue inaugurado en 1937.

Escuelas accesibles


La ciudad ha adoptado un plan para garantizar que haya, por lo menos, una escuela accesible a 15 minutos caminando de cualquier ubicación de la ciudad.

Mejoras para personas con discapacidad visual


3,6 millones de euros se invirtieron en la instalación de 10.400 módulos de sonido en los semáforos parisinos.

Ciudadanía inclusiva


París diseñó un medio para garantizar que las próximas elecciones sean accesibles para todos.

Barrios con accesibilidad mejorada


Ahora París cuenta con 17 áreas de la ciudad, donde cualquiera puede viajar fácilmente y acceder a servicios accesibles 15 minutos después de salir de casa.

Edificios municipales accesibles


50 millones de euros fueron utilizados para aumentar el número de edificios accesibles del 45% en 2022 al 95% en 2025.

Sistema de transporte terrestre accesible


21,9 millones de euros se usaron para hacer accesible la red de autobuses. 1.725 vehículos de los 2.540 con los que cuenta la ciudad ahora son accesibles y 380 están en renovación. El sistema de tranvía es accesible y 1.000 taxis también lo son.

Clubes deportivos inclusivos


En asociación con el Comité Paralímpico de París, se establecieron 44 Clubes deportivos inclusivos en la ciudad, además, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que el proyecto se extenderá a nivel nacional.

La llama de los Juegos Paralímpicos París 2024 se enciende. Fotografía: OIS / Lilie Yazdi.
Inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la emblemática Plaza de la Concordia. Fotografía: OIS / Hassan Wamwayi.
Espectáculo de fuegos pirotécnicos durante la clausura de los Juegos Paralímpicos en el Stade de France. Fotografía: OIS / Eva Morel.

Compartir en :

Temas que te pueden interesar:

Ir al contenido