
La Academia Paralímpica Colombiana como área funcional del Comité Paralímpico Colombiano y de naturaleza educativa, cientifica y cultural tiene como propósitos promover el estudio del paralímpismo, sus principios y sus bases axiológicas, desarrollar acciones académicas tendientes a la formación y capacitación de los agentes paralímpicos colombianos, fomentar el desarrollo científico que contribuya al desarrollo del movimiento paralímpico en Colombia y desarrollar procesos que permitan crear cultura y legado del paralímpismo para el país.
Todos estos propósitos son materializados a través de alianzas estratégicas y convenios con universidades, sin embargo, es necesario generar acercamientos a regiones apartadas y con poco desarrollo deportivo en las que hay universidades o institutos con carreras técnicas o profesionales de áreas como la Educación Física, el Deporte, la Recreación, la Fisioterapia, la Medicina, la Psicología, la Nutrición y con profesiones relacionados con la educación para niños con discapacidad, entre otras. Además es importante seguir creando una cultura paralímpica a través del acercamiento a Escuelas y Colegios para enseñar a los niños y jóvenes todo lo que tiene que ver con el deporte para las personas con discapacidad y capacitar a los actores del deporte en las regiones sobre deporte paralímpico y así fortalecer el desarrollo desde el conocimiento y funcionamiento de la estrcutura, por eso el Comité Paralímpico Colombiano se está acercando a través de la Academia Paralímpica Colombiana a los institutos de deporte de los departamentos y municipios del país, a las Universidades, al Ministerio de Educacón con propuestas para capacitar, hacer investigación conjunta y dar a conocer el movimiento paralímpico a niños, jovenes y adultos independiente si tienen o no una discapacidad para apuntarle a una socidad incluyente y conocedora del movimiento paralímpico.