
La delegación colombiana hizo historia en los Juegos Paralímpicos de París 2024 con un total de 28 medallas, consolidando su posición como una potencia emergente en el deporte paralímpico. Este año, Colombia no solo superó expectativas, sino que también encendió un faro de inspiración para millones de personas en toda la región de América.
Preparación y dedicación
La preparación para los Juegos Paralímpicos comenzó mucho antes de que los Para atletas pisaran suelo parisino. Cada uno de los integrantes de la delegación colombiana entrenó incansablemente, demostrando una combinación de talento innato y una disciplina de trabajo impresionante. Las federaciones nacionales de cada deporte, junto con el Comité Paralímpico Colombiano, jugaron un papel crucial, planificando la estrategia con miras a lograr la mejor representación en estas justas, brindando a los Para atletas las mejores condiciones para su preparación. Además, el apoyo financiero del Ministerio del Deporte y de aliados privados permitió que los deportistas tuvieran todos los recursos necesarios para brillar en París.
Destacada participación femenina
Un aspecto notable de la delegación colombiana fue la significativa participación femenina. El 31% de los Para atletas fueron mujeres, un verdadero testimonio del progreso en la inclusión y el empoderamiento de la mujer en el deporte paralímpico. Deportistas como Erica Castaño, Leidy Chica y Paula Ossa no solo llevaron medallas a casa, sino que también establecieron nuevos hitos a nivel deportivo e histórico para el deporte paralímpico colombiano.
Además, el equipo técnico y de profesionales en ciencias del deporte también contó con una destacada representación femenina. Este grupo de mujeres profesionales desempeñó un papel esencial en la preparación y el éxito de la delegación, aportando su experiencia y conocimientos para asegurar el mejor rendimiento posible.

Impacto y legado
El impacto de la participación colombiana en los Juegos Paralímpicos de París 2024 va más allá de las medallas y los récords. Estos Para atletas han roto barreras y desafiado percepciones sobre la discapacidad, inspirando a nuevas generaciones a soñar en grande. Las historias de superación personal, como la de Edilson y Leidy Chica, dos hermanos que son leyenda en Boccia, obteniendo las primeras medallas para Colombia en este deporte y venciendo diferentes desafíos, son testimonio del poder transformador del deporte.
Además, el éxito en los Juegos Paralímpicos de París 2024 ha generado un renovado interés en el deporte paralímpico en Colombia, no solo a nivel deportivo, sino con nuevas alianzas para fortalecer conocimientos técnicos en los entes departamentales, universidades y otros actores del deporte.


Momentos destacados
Uno de los momentos más emocionantes de los Juegos fue el triunfo de Karen Tatiana Palomeque en los 100 m T38. Con una explosiva salida y una increíble velocidad, Karen cruzó la meta en un tiempo récord, llevándose la medalla de oro y estableciendo el récord mundial en su categoría. Su victoria no solo fue un testimonio de su dedicación personal, sino también de la creciente competitividad del deporte paralímpico en Colombia.
Otro hito significativo fue la actuación del equipo de Fútbol para ciegos. Con una estrategia táctica impecable y una cohesión envidiable, el equipo colombiano logró llegar a semifinales, enfrentándose a los favoritos del evento, ganando respeto en el escenario internacional y obteniendo el primer diploma paralímpico para un deporte de conjunto en la historia de Colombia en los Juegos Paralímpicos. Su desempeño fue una clara señal de que el país está listo para competir al más alto nivel en los próximos años.

Mirando hacia el futuro
El futuro del deporte paralímpico en Colombia es brillante. Con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, la delegación colombiana ya está trabajando en estrategias para mantener y mejorar su rendimiento. El enfoque estará en el desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adultos talentos, fortalecer aspectos de clasificación deportiva y garantizar cada uno de los requerimientos solicitados por los Para atletas para suplir todas las necesidades.
El legado de los Juegos Paralímpicos de París 2024 es claro: Colombia es una nación de luchadores, de soñadores y campeones. Cada victoria, cada récord y cada sonrisa en el podio es un reflejo del espíritu inquebrantable de estos deportistas extraordinarios.
París fue solo el comienzo; lo mejor está aún por venir.
Te invitamos a leer la revista imPARAbles edición 11, donde encontrarás más artículos sobre los Juegos Paralímpicos de París 2024 y el impacto de nuestros Para Atletas en la competencia.