
Con información del Ministerio del Deporte
El Comité Paralímpico de Las Américas y la organización de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 continúan evaluando las propuestas para el personaje de las justas, cuyo concurso se cerrará el próximo 15 de junio.
Representar valores como la inclusión, igualdad, inspiración, determinación, coraje y todo lo que identifica a la ciudad de Valledupar con su cultura, tradición, historia y folclor, será fundamental a la hora de elegir el símbolo de este evento, que marcará el camino hacia los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.
El concurso de creación del personaje de los Parasuramericanos tendrá un incentivo de cinco millones de pesos al diseño ganador, el cual será escogido por un panel de expertos que conforman el jurado calificador.
Se evaluarán creatividad, coherencia con los principios del evento y calidad gráfica de las propuestas, que deben enviarse en un archivo editable de PDF o vectorial en alta resolución al correo electrónico subdcomunicaciones@parasuramericanos2026.com, con el asunto: Personaje Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.
Junto a la propuesta de diseño, el concursante deberá incluir en un archivo de texto word o PDF, información sobre el nombre y la justificación del personaje, así como la personalidad del mismo. Las 10 mejores propuestas serán expuestas durante una semana en un lugar público en Valledupar y a través de las redes sociales oficiales antes de la elección final.
En esta convocatoria del concurso para la creación del personaje pueden participar hasta con tres propuestas inéditas, diseñadores, ilustradores, artistas plásticos, publicistas, pintores, estudiantes, profesionales o el público en general con habilidades afines, residentes en cualquier lugar de Colombia.
Los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 se realizarán del 4 al 17 de julio del próximo año, con la participación de 1.200 Para atletas de 12 países, quienes competirán en 13 disciplinas deportivas.