Colombia ocupó el tercer lugar en la IBSA Men’s Blind Football Elite Cup en Japón

Selección Colombia de Fútbol para ciegos con la medalla de bronce de la IBSA Men’s Blind Football Elite Cup en Japón

La Selección Colombia de Fútbol para Ciegos participó en la IBSA Men’s Blind Football Elite Cup 2025, que se llevó a cabo del 16 al 26 de mayo en Umekita, Japón, reuniendo a las ocho mejores selecciones del mundo: Colombia, Argentina, Brasil, Francia, China, Japón, Marruecos y Turquía.

Este torneo, organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), es el evento más importante del año en esta disciplina y tuvo como propósito reunir a los equipos mejor posicionados en el ranking mundial para darles continuidad competitiva y evaluar su nivel técnico-táctico.

La selección nacional tuvo una destacada participación, finalizando en el tercer lugar del campeonato. En la fase de grupos, Colombia empató 2-2 con Japón (goles de Jhon Eider González y Juan David Pérez), venció 1-0 a Tailandia (gol de Jhon Eider González) y cayó 0-1 ante Argentina. Estos resultados permitieron al equipo ubicarse en el tercer puesto del todos contra todos y avanzar a la fase semifinal.

En esa instancia, Colombia se enfrentó nuevamente a Argentina, cayendo por un marcador de 3-0. En el partido por el tercer puesto, el equipo nacional superó 2-1 a Tailandia con anotaciones de Juan David Pérez y Julián Andrés Jaramillo, asegurando un lugar en el podio.

La participación en este certamen internacional permitió al cuerpo técnico y al grupo de Para atletas cumplir con los objetivos trazados:

  • Enfrentar a selecciones de alto nivel.
  • Sumar volumen competitivo en una instancia oficial del calendario IBSA.
  • Evaluar aspectos físicos, técnicos y tácticos con miras a ajustar el plan de preparación para futuras competencias.
  • Mantener a Colombia entre los cinco mejores equipos del mundo en Fútbol para ciegos.

Integrantes de la delegación colombiana

Para atletas:
Julián Andrés Jaramillo Téllez, Didier Faridt Archila Mantilla, Fredy Duvián López Morales, Jhon Eider González Hernández, Jhon Fredy Gómez Giraldo, Jhon Alexander Hernández García, Jhohan Darío Ardila Cárdenas, Alex Enrique Martínez Guevara, Lino Nicolás Coca Castro y Juan David Pérez Quintero.

Cuerpo técnico y staff de apoyo:
Fernando Carrillo Ramírez (entrenador), Juan Carlos Castañeda Vargas (asistente técnico), Mery Luz Díaz Villava (fisioterapeuta), Adriana Hernández Mantilla (médico) y Martha Liliana Rodríguez Bernal.
El resultado obtenido en Japón reafirma el nivel competitivo de la selección colombiana y consolida su posición como una de las potencias emergentes en el Fútbol para ciegos a nivel global.

Compartir en :

Temas que te pueden interesar:

Ir al contenido