
Con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a los próximos campeonatos mundiales y a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, las selecciones nacionales de Para natación, Para atletismo, Golbol y Fútbol para Ciegos adelantan concentraciones en diferentes regiones del país durante el mes de septiembre.
Estos espacios son claves en la preparación técnica, física y estratégica de los Para atletas que representarán a Colombia en escenarios internacionales, y estarán abiertos a los medios de comunicación que deseen realizar cubrimiento.
Palmira recibe a la Selección Colombia de Para natación
Del 6 al 15 de septiembre, Palmira, Valle del Cauca, será sede de la concentración nacional de Para natación, última parada antes del Campeonato Mundial que se disputará en Singapur del 17 al 27 de septiembre.
El grupo lo encabezan los medallistas paralímpicos Nelson Crispín Corzo, Carlos Daniel Serrano y Moisés Fuentes, acompañados por Santiago León Prada, María Paula Barrera y Sara Vargas. Bajo la dirección de los entrenadores Luis Carlos Calderón y William Jiménez, el equipo trabaja en tres objetivos fundamentales: afinar estrategias de nado, analizar el rendimiento en pruebas específicas y continuar con los protocolos de preparación integral apoyados por el área médica, fisioterapéutica y metodológica.
Ibagué concentra al Para atletismo
Entre el 8 y el 20 de septiembre, la ciudad de Ibagué recibe a la Selección Colombia de Para atletismo, que se prepara para el Campeonato Mundial en Nueva Delhi, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 5 de octubre.
La nómina reúne a figuras como Karen Palomeque, José Gregorio Lemos, Luis Fernando Lucumí y Mayerli Buitrago, junto a jóvenes talentos como Sebastián Gómez y Santiago Solís. El cuerpo técnico está integrado por los entrenadores Freiman Arias, Osmany García y Dora Barreto, con el acompañamiento metodológico de Libardo Ramírez.
El trabajo se centra en la especialización por prueba, buscando elevar la productividad de los entrenamientos y reducir los márgenes de error en competencias de alto nivel.
Bogotá, escenario de la concentración juvenil de Golbol, Fútbol para Ciegos y Baloncesto en silla de ruedas

Del 8 al 16 de septiembre, Bogotá será sede de la concentración nacional juvenil de Golbol, organizada por la Federación de Deportes de Discapacidad Visual de Colombia (FEDEDIV), con miras a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Los entrenamientos se realizan en el Coliseo del Centro de Alto Rendimiento con seis Para atletas provenientes de Guaviare, Meta, Antioquia, Montería, Cundinamarca y Barranquilla, dirigidos por el entrenador Yesid Vergara, acompañado por el asistente técnico Leonardo Suárez.
De manera paralela, también en Bogotá, la Selección Colombia juvenil de Fútbol para Ciegos adelanta su concentración del 8 al 16 de septiembre en las canchas sintéticas de Puente Aranda.
El grupo está conformado por 11 jugadores de regiones como Valle, Santander, Tolima, Quindío y Risaralda, bajo la orientación del entrenador nacional Fernando Carrillo y su asistente Juan Carlos Castañeda.
El objetivo de estas dos selecciones juveniles es desarrollar y afianzar habilidades técnicas, tácticas y de trabajo en equipo, pilares fundamentales para enfrentar el certamen continental.
Además, entre el 5 y el 13 de septiembre, Bogotá recibe a la Selección Colombia juvenil de Baloncesto en Silla de Ruedas, que trabajará en la Villa Deportiva y entrenará en el Coliseo 3 del Centro de Alto Rendimiento.
El equipo masculino de 5×5 cuenta con diez Para atletas, mientras que el femenino de 3×3 reúne a tres jugadoras convocadas. La dirección técnica está a cargo de Fredy Velásquez (masculino) y Óscar Amaya (femenino), con el apoyo de Manuel Gómez (asistente), Julián Mosquera (mecánico) y Luis José López (vicepresidente de la Federación).
La concentración tiene como objetivo optimizar la preparación técnica, táctica, física y psicológica del grupo, con miras a un desempeño competitivo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
