La natación es el deporte más incluyente en el mundo del deporte adaptado, porque se puede competir con una discapacidad física, visual, intelectual o con parálisis cerebral. Sin embargo, se debe tener en cuenta la diferencia entre las discapacidades y las condiciones elegibles, pues no todas son clasificables en la Para natación.

¿Qué requisitos se necesita para practicar Para natación?
Estos se basan en las 10 condiciones elegibles, sin embargo, algunos de ellos son los requisitos legales normales.
- Físicamente debe tener buena condición
- Tener un acercamiento previo al agua, puesto que empezar de cero a perder el miedo, es complicado y demora el proceso. De igual manera, si la persona nunca ha tenido relación con los deportes acuáticos, puede aplicar a la Para natación llevando un proceso más largo.
- En el caso de ser menor de edad debe contar con el permiso del acudiente para iniciar el proceso
- Si la persona no cumple con los requisitos para realizar esta práctica, el ente orientador debe redirigirlo al deporte que mejor se adapta a sus especificaciones.

Para comenzar en la Para natación, el potencial deportista debe acercase al instituto de deportes de su municipio o departamento, si no hay alguno de éstos cerca, podrá acudir a la Alcaldía o Junta de Acción Comunal, las cuales cuentan con programas para deporte y, por ende, con programas para deporte adaptado. Allí se realizará la valoración correspondiente, la cual determina si la discapacidad aplica en este deporte, posterior a esto, se inicia el proceso de información deportiva con el departamento, con el tiempo y la preparación de los deportistas se llevan a eventos nacionales y después con el trabajo correspondiente seguirían en procesos más elevados.
Frente a los entrenamientos, en la Para natación deben ser casi personalizados, pues cada entrenador tiene varios atletas con diferentes discapacidades, haciendo que se tenga que dividir el trabajo según los deportistas.
Los atletas se clasifican en clases que van desde S1 a S10 para personas con discapacidad física, S11, S12 y S13 son los deportistas con discapacidad visual, finalmente, S14 son los clasificados con discapacidad intelectual. Del mismo modo, compiten según su clasificación.
Desafiós
Los retos de las delegaciones también se clasifican en infraestructura y personal, por lo tanto, la Metodóloga de Para Natación del Comité Paralímpico Colombiano, Natalia Calderón cuenta alguno de ellos.
Uno de los mayores desafíos, es encontrar gente, porque muchas veces son personas adultas y es muy difícil empezar de cero en la Para natación. En el caso de los niños, es complicado con los papás porque la discapacidad se ve mucho más y pueden temerle al bullying. También, la falta de eventos a nivel nacional e internacional, afecta a los atletas porque no tienen el suficiente tiempo para foguearse,
Afirma Calderón


Otro de los retos más significativos, son las instalaciones para las prácticas de este deporte, pues en las regiones más remotas hay limitación de infraestructuras. Lo que ocasiona que varios Para atletas elijan otras disciplinas con escenarios más accesibles para la práctica.
Lee los pasos para iniciar en el deporte con una discapacidad: https://cpc.org.co/pasos-para-iniciar-en-el-deporte-con-discapacidad/