Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 avanzan en su fase de planificación

De izquierda a derecha Fredy Martinez, Edna Lucumi, Elmer Jimenez, Nelci Amado, Jaime Silva, José Aldiver García, Natalia Calderon y Viviana Guarnizo.

Este martes 11 de febrero, en las instalaciones del Comité Paralímpico Colombiano, se llevó a cabo la segunda fase de planificación de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, un encuentro clave para el desarrollo de las justas que reunirán a los mejores Para Atletas de la región.


Durante la reunión, liderada por Elmer Jiménez, director de los Juegos, se abordaron temas fundamentales como la infraestructura deportiva, la definición de calendarios de competencia, visitas técnicas, alistamiento de servicios, y estrategias de difusión y posicionamiento del evento. La jornada contó con la participación de expertos y actores clave en la organización, entre ellos Nelci Amado, Tesorera CPC; Edna Lucumi, Coordinadora Jurídica CPC; Fredy Martínez, Director Administrativo CPC; Jaime Silva, Secretario General CPC; Natalia Calderón, Directora Deportiva CPC y Viviana Guarnizo, Directora de Proyectos CPC, quienes compartieron sus visiones y aportes para consolidar una planificación eficiente y garantizar el éxito del evento.


Además, el encuentro contó con la presencia del presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García, quien destacó la importancia de estos Juegos para el fortalecimiento del deporte paralímpico en la región y reafirmó el compromiso de la organización en ofrecer un evento de alto nivel.


Uno de los puntos más relevantes de esta fase de planificación está relacionado con la aprobación del presupuesto por parte del Ministerio del Deporte, una decisión que será determinante para la ejecución de las siguientes etapas del proyecto. La segunda fase de los Juegos se desarrolla en el marco de la iniciativa que se formula anualmente y que deberá recibir su aprobación en 2025 para continuar con su desarrollo.


Con estos avances, los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 siguen tomando forma como un evento que no solo promoverá la inclusión y el alto rendimiento deportivo, sino que también dejará un impacto significativo en la región y en el movimiento paralímpico de América.

Compartir en :

Temas que te pueden interesar:

Ir al contenido