
La Selección Colombia de tenis en silla de ruedas logró un hito en el clasificatorio para la Copa del Mundo por equipos, celebrado en Cuenca, Ecuador. Tanto el equipo masculino Open como el Quads se consagraron campeones del torneo, asegurando su participación en el Campeonato Mundial de la disciplina que se disputará en Antalya, Turquía, del 8 al 15 de mayo de 2025.
El equipo Open, conformado por Manuel Sánchez Quintían, Diego Fernando Pirachicán y Luygi Nieves, y el equipo Quads, integrado por Daniel Campaz y Albeiro Moreno, demostraron su talento y determinación en esta competencia.
Durante la jornada del viernes, la categoría Quads venció 3-0 a Ecuador. Albeiro Moreno superó a Ángel Moreno por 6-1 y 6-3, Daniel Campaz se impuso ante Edinson Molina por 6-0 y 6-1, y en dobles sellaron la victoria con un contundente 6-0 y 6-1.
En la categoría Open, Luygi Nieves derrotó a Agustín Maringo por 6-0 y 6-1, mientras que Manuel Sánchez venció a Luciano Varela por 6-3 y 7-5, asegurando el título y la clasificación mundialista.
«Este resultado marca un avance significativo para el tenis en silla de ruedas en Colombia, pues por primera vez en la historia el país contará con representación en todas las categorías del torneo. El equipo femenino ya había asegurado su cupo en la edición anterior, donde obtuvo un destacado quinto lugar», afirmó Sigifredo Hidalgo, entrenador y capitán de la selección nacional. Además, destacó el papel del profesor Juan Carlos Díaz, quien ha sido parte fundamental del proceso de preparación.
El equipo Open regresa al certamen mundialista después de una década, consolidando el gran desempeño del cuerpo técnico y los jugadores. Por su parte, la categoría Quads hace historia al convertirse en la primera en clasificar a una cita orbital.
Otra gran noticia para el país llegó en la categoría Junior, donde Colombia recibió una wild card, asegurando así su presencia en la competencia internacional. Inicialmente, el equipo estaría conformado por Michel López (Bogotá), Angie Guamanga (Cali) y Dario Martínez (Bogotá) o Samuel Caicedo (Valle).
«Este éxito es fruto del esfuerzo y la preparación de nuestros atletas, entrenadores y equipo interdisciplinario. Las concentraciones nacionales, el seguimiento médico y técnico, los campamentos de desarrollo y las capacitaciones han sido esenciales para fortalecer nuestra selección. Agradecemos a la Federación Colombiana de Tenis, el Ministerio del Deporte y el Comité Paralímpico Colombiano por su apoyo constante en el desarrollo del tenis en silla de ruedas y la inclusión deportiva», concluyó Hidalgo.