
Santiago de Chile, 9 de noviembre de 2025 – La delegación colombiana finalizó su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con un balance histórico de 119 medallas: 51 de oro, 34 de plata y 34 de bronce.
Colombia se ubicó segundo del continente por medallas de oro, y tuvo el mayor número total de preseas, consolidando su posición como potencia del deporte paralímpico juvenil en las Américas.
El resultado supera el desempeño de la edición anterior, los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, donde el país alcanzó el primer lugar del medallero general con 106 preseas (52 de oro, 30 de plata y 24 de bronce). En esta ocasión, Colombia incrementó su total de medallas en 13 preseas.
La jornada de cierre estuvo marcada por la obtención de dos medallas de plata en las finales de Fútbol para ciegos y Fútbol PC, además de la plata en Boccia equipos BC1/BC2 y el cuarto lugar en voleibol sentado. Los resultados confirman el crecimiento de los deportes de conjunto colombianos y el destacado desempeño en disciplinas individuales.
Fútbol: dos platas en la jornada final
Las selecciones colombianas de Fútbol para ciegos y Fútbol PC disputaron las finales por la medalla de oro, quedándose ambas con la presea de plata.
En fútbol para ciegos, Colombia cayó 1-0 ante Brasil en la final, el único gol del encuentro se marcó en el primer tiempo. El equipo colombiano mantuvo un esquema defensivo sólido y logró contener gran parte del juego rival. Argentina obtuvo el bronce.
En Fútbol PC, Colombia fue superado 4-0 por Argentina en la final. El conjunto argentino dominó las acciones con juego colectivo y efectividad. A pesar de generar algunas oportunidades en ataque, los delanteros colombianos no lograron concretarlas para reducir la diferencia en el marcador. Chile completó el podio con el bronce.
Boccia: plata para el equipo BC1/BC2

El equipo colombiano de Boccia BC1/BC2 disputó la final por el oro ante Brasil y obtuvo la medalla de plata tras caer 4-10 en un partido muy disputado. El conjunto nacional cometió algunos errores tácticos en la salida frente a un rival de gran nivel y proyección internacional. México se quedó con el bronce.
Colombia finalizó la competencia de Boccia con seis medallas: dos de oro (BC1 masculino y BC4 femenino), dos de plata (equipos BC1/BC2 y BC2 femenino) y dos de bronce (BC3 femenino y BC1 femenino).
Otros deportes de la jornada
En Voleibol sentado, Colombia cayó 2-0 (25-8, 25-22) ante Venezuela en la disputa por el bronce y finalizó en el cuarto lugar del campeonato. El oro fue para el conjunto brasilero y la plata para Argentina.
Balance por disciplinas
Para atletismo cerró como el deporte más exitoso de la delegación con 32 medallas: 24 de oro, 5 de plata y 3 de bronce, obtenidas por 15 deportistas y 2 guías. Se destacaron Fabio Londoño con cuatro oros en 100, 200, 400 metros y salto largo en la clase T37, y Angie Nicoll Mejía con cuatro oros en 100, 200, 400 metros y salto largo en la clase T38.
Para natación dominó su competencia con 40 medallas en total: 16 de oro, 12 de plata y 12 de bronce, ganando el campeonato por encima de Chile (7 oros) y Canadá (5 oros).
Para powerlifting sumó 17 medallas con 9 atletas medallistas de los 10 que integraron la selección: 4 oros, 7 platas y 6 bronces.
Para tenis de mesa obtuvo 5 medallas: un oro de Manuela Guapi en individual clase 1-3, y cuatro bronces de Santiago Ramírez (individual clase 10), Julián Chinchilla (individual clase 9), Gilliana Carrillo/Miguel Castro (dobles mixto XD 14-20) y Santiago Ramírez/Miguel Castro (dobles masculino MD 14-18).
Tenis en silla de ruedas sumó 4 medallas con la participación de cuatro deportistas: dos platas en sencillos femenino y dobles mixtos, y dos bronces en dobles mixtos y dobles masculino.
Baloncesto en silla de ruedas obtuvo dos medallas: bronce en la rama masculina, repitiendo el tercer lugar de Bogotá 2023, y plata en la rama femenina.
Judo logró una medalla de bronce con David Noriega en la categoría -70 kg.
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 se desarrollaron del 31 de octubre al 9 de noviembre en las ciudades de Santiago y O’Higgins, reuniendo a las mejores promesas del deporte paralímpico del continente.

Enlaces de interés
Fotos oficiales de Colombia: https://flickr.com/photos/203758609@N02/albums/with/72177720330036156
Testimonios en video: https://drive.google.com/drive/folders/1GIT0QRfdonFAHnLeUUYRMUcuU8HpIIfQ?usp=sharing
Transmisión oficial: https://www.youtube.com/@americasparalympic/streams
Resultados: https://resultados-parapanjuvenileschile2025.org/