
La Serie Mundial de Para Natación 2025, celebrada del 12 al 15 de junio en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan (Jalisco, México), dejó un balance positivo para la delegación colombiana, que reafirmó su posición como una de las potencias emergentes en el circuito internacional. Ocho Para nadadores representaron al país en un evento que reunió a 282 atletas de 26 países, entre ellos potencias como Brasil, Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá.
Durante su presentación, Colombia alcanzó 12 medallas de oro, 4 de plata y 5 de bronce, para un total de 21 preseas. La participación colombiana demostró solidez técnica y una estrategia clara de cara a los grandes compromisos del año, como el Campeonato Mundial de Singapur 2025 y los eventos clasificatorios rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. El rendimiento de los atletas en pruebas de velocidad, estilos combinados y fondo, tanto en categoría abierta como juvenil, evidenció no solo el talento individual, sino también la profundidad del proceso deportivo que lidera el Comité Paralímpico Colombiano.
La presencia de deportistas en el podio en diferentes pruebas y clasificaciones funcionales fue posible gracias al acompañamiento de un equipo técnico y médico que ha sido parte clave en el desarrollo y seguimiento individualizado de cada nadador. Los entrenadores Luis Carlos Calderón y Carlos Andrés Amaya, junto al médico Mauricio Lora Arias, la fisioterapeuta Mery Luz Díaz y el personal de apoyo Sandra Pérez y Angie Fajardo, conformaron la base operativa de una delegación comprometida con la excelencia.

Además de otorgar puntos para el ranking mundial, la Serie sirvió como un espacio de evaluación técnica y táctica, en el que los deportistas colombianos enfrentaron a rivales de alto nivel y reafirmaron su capacidad de respuesta en entornos de máxima exigencia competitiva.
Con esta actuación, Colombia continúa su preparación hacia las grandes citas del ciclo paralímpico, fortaleciendo la confianza en su equipo de Para natación y proyectando a nuevas figuras que comienzan a posicionarse en el panorama internacional.
NOMBRE | PRUEBA | MEDALLA |
NELSON CRISPÍN | 100 PECHO | ORO |
NELSON CRISPÍN | 50 LIBRE | ORO |
NELSON CRISPÍN | 50 MARIPOSA | ORO |
SARA VARGAS | 100 ESPALDA | ORO |
SARA VARGAS | 50 LIBRE | ORO |
SARA VARGAS | 50 MARIPOSA | ORO |
MARÍA PAULA BARRERA | 100 LIBRE | ORO |
MARÍA PAULA BARRERA | 50 LIBRE | PLATA |
SANTIAGO LEÓN PRADA | 200 COMBINADO | ORO JUVENIL |
SANTIAGO LEÓN PRADA | 50 LIBRE | ORO JUVENIL |
PLATA FINAL A | ||
SANTIAGO LEÓN PRADA | 50 MARIPOSA | ORO JUVENIL |
BRONCE FINAL A | ||
SANTIAGO LEÓN PRADA | 100 PECHO | ORO JUVENIL |
MOISÉS FUENTES | 100 PECHO | BRONCE FINAL A |
JULIÁN TRIANA | 100 PECHO | BRONCE JUVENIL |
GABRIELA OVIEDO | 50 ESPALDA | PLATA |
ZHARITH RODRÍGUEZ | 50 LIBRE | ORO JUVENIL |
BRONCE FINAL A | ||
ZHARITH RODRIGUEZ | 50 MARIPOSA | PLATA JUVENIL |
BRONCE FINAL A |